Browsed by
Categoría: Cine

Derecho y cine (III). Una historia de jueces y cine

Derecho y cine (III). Una historia de jueces y cine

Hace algunas entradas de blog, Alfonso Peralta ponía de relieve el problema reputacional y la (deficiente) política de comunicación en la judicatura. Se preguntaba así cuántas películas o series versan sobre los jueces y la potestad jurisdiccional, y lamentaba que no interesaba cinematográficamente la labor de un juez que decide sobre una prisión o que resuelve el conflicto entre las partes.

Esta entrada de blog, a modo de spin-off, retoma la cuestión, pues si bien las películas muestran un retrato aparentemente realista, no deja de ser una obra de ficción que busca entretener, en ocasiones a través de la caricatura o el estereotipo.

La cinematografía europea no se ha ocupado de conceder un papel protagonista a los jueces más allá de algunas contadas excepciones. Fuera de estas, la abundante obra cinematográfica dedicada a la temática judicial no es más –ni menos– que cine «de abogados». El juez queda situado en un papel secundario o anecdótico, con todos sus lugares comunes.

La figura del juez se ha utilizado, en unos casos, como pretexto para contar una historia que nada tiene que ver con su labor diaria. Con marcados fines propagandísticos ocurre con La madre, de Pudovkin (1926), en la que se nos muestra tres jueces –con tres primeros planos–, uno con semblante serio, que representa la rectitud; otro dormido –o con los ojos cerrados–, que representa la justicia; y un tercero que, con aspecto severo representa, contradictoriamente, la piedad. Quizá pura burguesía al servicio de los intereses burgueses, jueces de mediana edad, privilegiados, indolentes que dirigen el juicio sin el menor interés –uno dibujaba un caballo probablemente pensando en el que iba a adquirir, mientras otro, aburrido, buscaba disimuladamente un reloj escondido entre el expediente judicial–. La madre del acusado –por una revuelta derivada de una huelga–, tras conocer la condena a trabajos forzados, exclama: ¿Es esto justicia?

Es también el caso de El rito, de Bergman (1969); o de Z, de Costa-Gavras (1969), en la que el probo juez de instrucción, que ejerce el cargo de manera imparcial y sin sujeción a la ideología de sus afines, solo tiene apenas unos diálogos; también Rojo, de Kieslowski (1994); o El último viaje del juez Feng, de Liu Jie (2006), una road movie por la China rural. Por ir a un extremo, y con mucho menos lirismo y con destape, La mujer del juez, de Lara Polop (1984), en la que este es trasladado a Logroño y su mujer –Norma Duval–, que se aburre mortalmente, inicia una relación con un jovencito.

Las contadas excepciones en que las películas han utilizado la figura del juez como protagonista y, además, en su función, dibujan retratos más o menos realistas. Así, Il magistrato, de Luigi Zampa (1959) y El Juez, de Christian Vincent (2015)[1]. Zampa presenta un juez instructor –más bien, fiscal instructor– personificado por el actor español José Suárez. Llegado a su destino en una ciudad italiana, el juez Morandi alquila una habitación en la casa de la familia Bonelli, cuya suerte se nos relata tras un flashback: Morandi está decepcionado con la profesión, porque hay que tener «valor para juzgar a los demás». Se enfrentará a un caso de homicidio, tema que discurre paralelo al de amoríos y tragedia. Es un juez serio, profesional, que traslada a su vida privada la responsabilidad del cargo, y se nos muestra vulnerable con el reconocimiento de su ardua tarea: «cómo es posible administrar justicia en un mundo tan injusto», «la vida de un juez debe ser… ordenada», «es [esa vida] sobre todo equilibrio». Toda su conducta es íntegra, es juez 24 horas al día. No trata del desarrollo de un juicio o de una investigación, no se conocen las diligencias ni el trabajo particular, pero sí el peso que lleva, la dificultad, el conflicto interior, la lucha por la justicia, la dificultad de los testimonios, lo gravoso de la función.

Otro filme de interés es El Juez, de Christian Vicent (2015), que muestra dos historias que se entrelazan sobre la vida del juez Michel Racine, presidente de un tribunal penal: un juicio por malos tratos y el reencuentro con un amor del pasado, interpretado por Sidse Babett Knudsen –conocida por la serie danesa Borgen–. Se nos ofrece al profesional riguroso, pero también a la persona, sus manías y peculiaridades, algo decadente y severo hasta la burla –lo llaman el «juez de dos cifras», porque nunca condena a menos de 10 años–. Como decía el director de la película en una entrevista, «en casa, todos, salvo su perro, le muestran poco afecto, mientras que en el tribunal se le da el trato de señor presidente». Las escenas del juicio penal frente a un padre por el asesinato de su bebé son verosímiles y se desarrollan sin agotar, manteniendo el interés sobre la decisión final del jurado. El juez severo también demuestra sentimientos, timidez, introversión y cierta torpeza emocional.

En el plano del cine de no ficción o documental se puede destacar, ya comentada en otra entrada de este blog, RGB, de Julie Cohen y Betsy West (2018), sobre la vida de la juez Ginsburg; y la injustamente retirada del catálogo de Amazon Prime Video –en España, porque en el acceso estadounidense se mantiene–, The judge, de Erika Cohn (2017), sobre la primera mujer juez en la historia de Palestina, primera cadí en Oriente Medio, Kholoud Al-Faqih, muy interesante y de obligado visionado.

Por otro lado, el cine americano tampoco se ha ocupado mucho más de la temática judicial, aunque cuando lo ha hecho el juez siempre ha tenido un papel secundario. Las excepciones son retratos singulares, como El juez Priest (1934) y El sol brilla en Kentucky (1953), de John Ford. En la primera se exhibe la función judicial, aunque sometida al relato, muchas veces cómico, otras doméstico, y sin propósito realista. La segunda se centra más en una historia no judicial y en la particularidad de su forma de elección. También encontramos la muy conocida ¿Vencedores o vencidos?, de Stanley Kramer (1961), la pretendidamente simpática Mi querida señor juez, de Ronald Neame (1981), y, la más reciente, El juez, de David Dobkin (2014) en la que Robert Duvall, como padre del abogado protagonista, es un juez sospechoso de haber cometido un crimen, pretexto para mostrar un desarrollo argumental que nada tiene que ver con la función judicial. En un plano secundario son muchas las películas en las que aparecen jueces, configurando así una imagen, que al igual que sucede con el fiscal, crea unos clichés que en su mayor parte no se corresponden con la realidad: Matar a un ruiseñor, Doce hombres sin piedad, Mi primo Vinny, Anatomía de un asesinato, Testigo de cargo, Philadelphia, Veredicto final, Los jueces de la ley, La costilla de Adán, Presunto inocente, Algunos hombres buenos, Senderos de gloria, Kramer contra Kramer, El misterio Von Bulow, Justicia para todos, El proceso Paradine, En el nombre del padre, Acción civil, El joven Lincoln, El sargento negro, La pasión de Juana de Arco, Furia, Sacco y Vanzetti, Proceso a un estudiante acusado de homicidio, el juez y el asesino, La caja de música, La herencia del viento…

El éxito de los contenidos televisivos en forma de seriales tampoco se ha ocupado de esta profesión más que de modo secundario, con honrosas salvedades como en la británica Judge John Deed, de G. F. Newman (2001-2007), en la que bien se muestra el oficio del juez inglés, que se entremezcla con otras historias de mayor o menor interés; y la excelente Hierro, de Pepe y Jorge Coira (2019), serie española en la que la juez (Candela Peña) es la protagonista absoluta, y que muestra los quehaceres, preocupaciones, satisfacciones y conflictos del trabajo, no sin ciertas licencias propias del género y de la ficción. Es una serie bienvenida por acercar al público, aunque sea en parte, la difícil tarea de juzgar y de instruir los delitos, y en la que, no dejando de ser cine-ficción, se pueden reconocer situación cotidianas de los juzgados y de quienes los sirven.

Con un papel menor y también secundario, en la serie española de Netflix sobre la trilogía del Baztan, de Dolores Redondo: El guardián invisible (2017), Legado en los huesos (2019) y Ofrenda a la tormenta (2020), donde el juez (Leonardo Sbaraglia) no tiene mucho desarrollo, limitándose a un irreal papel pasivo y algo críptico.

En las series norteamericanas, también se utiliza la figura del juez como pretexto para mostrar la comedia, como ocurre en Bad Judge, de Anne Heche (2014), donde se presenta la vida de Rebeca, una juez joven, cómicamente irreverente. O la reciente Your Honor, de Peter Moffat (2020-2021), en la que se ofrece un thriller con un juez –el actor Bryan Cranston (Breaking bad)– como protagonista, y de la que podría haber una adaptación española.

De este breve recorrido se puede concluir que la figura del juez no ha sido utilizada con propósito de mostrar la realidad del trabajo diario, sino que se ha utilizado más como imprescindible papel secundario en thrillers o dramas judiciales, donde se han reunido los tópicos habituales. Es difícil hacer comprender la enorme carga de trabajo que asumen los jueces y la dificultad de la decisión constante, profesional, independiente e imparcial. No ha interesado al cine esa función más que como mero complemento de otras profesiones jurídicas, a pesar de la relevancia social que siempre ha tenido. Aunque a veces es mejor dejar las cosas como están.

José Ramón de Blas

Sección Territorial Comunidad Valenciana.


[1] Traducido en España con el título más prosaico (y directo) de El Juez, perdiendo la evocación del armiño a la toga roja de los jueces de la Cour d’Appel con este bordeada.

JUSTICIA Y CINE

JUSTICIA Y CINE

Me resulta abrumador cómo el marketing político ha llegado a desdibujar la conciencia de justicia de la sociedad llevando a personas y colectivos a actuar como grupos de presión judicial por medio de manifestaciones mediáticas o ciudadanas, repitiendo sin cesar consignas electoralistas que desean ver reflejadas en sentencias de toda índole.

El mensaje que muchos juristas queremos transmitir solicitando, no solo que rijan principios esenciales del derecho como la presunción de inocencia, el principio de legalidad, el principio acusatorio del derecho penal o el de proporcionalidad de las penas, no cala en la sociedad, puede que,  por la mecánica de rapidez que impone el actual sistema de clickbait como medio acceso a la información, o incluso porque -aunque resulte sorprendente- cada vez somos menos los que rechazamos juicios en un plató de televisión o sentencias de salón dictadas por las masas sobre la base de informaciones sesgadas.

Es por ello que me gustaría dirigir este articulo a educadores y especialmente a profesores de secundaria de bachillerato para animarles a incluir, si quiera brevemente, entre sus contenidos la forma más sencilla de acercar estos conceptos a quienes en el futuro pueden conformar nuestras nuevas mayorías sociales, los jóvenes. No les pido que introduzcan en sus temarios contenidos ajenos -extrañamente- a los planes de estudios, como la diferencia entre lo que son derechos fundamentales y principios rectores de la política social y económica; tampoco -y ya me gustaría- que hagamos saber a los más jóvenes que sus derechos tienen límites pero que esos límites no deben ser arbitrarios. Tan solo les propongo que lleven a nuestros estudiantes la forma más amena y cercana de acercarse a conceptos que inicialmente pueden resultar densos, les propongo que de forma puntual lleven el cine a las aulas, dándoles la oportunidad a los alumnos de descubrir por si mismos los pilares jurídicos que vertebran nuestra sociedad.

Resultaría casi obligatorio comenzar ese periplo por el visionado de “Doce hombres sin piedad”. Los doce miembros del jurado deben deliberar sobre el caso en el que un joven es acusado de asesinar a su padre. El caso parece sencillo, pero ante la desidia de la mayor parte de los miembros del jurado el jurado número 8 -un papel soberbio de Henry Fonda- plantea argumentos que hacen surgir el concepto de duda razonable. Además de la magistral calidad argumentativa -de la puede tomarse buena nota para muchos ámbitos profesionales sean o no jurídicos- esta película es esencial para entender que la duda razonable impide que pueda considerarse a alguien culpable, pero el veredicto que se dicta no es el de inocente sino el de no culpable, y qué importante es que la sociedad comprenda que en ningún caso los jueces podemos tener acceso completo a la realidad que enjuiciamos sino solo a reproducciones más o menos ajustadas de la realidad, y que no culpable significa que no existen elementos suficientes para condenar, y no que exista una absoluta certeza de inocencia.

Como los clásicos nunca pasan de moda, debemos tener también en cuenta “Matar a un ruiseñor” en la que un viudo de raza blanca acepta la defensa de un varón negro acusado de violar a una joven blanca. Se cuestiona en la película, como se hace en la actualidad, el papel de los abogados que defienden a acusados de casos atroces. Un film entrañable y sencillo para exponer el concepto del derecho de asistencia letrada. “Uno es valiente cuando sabiendo que la batalla está perdida de antemano, lo intenta a pesar de todo y lucha hasta el final pase lo que pase”. Creo que merece la pena que escuchen esta frase.

“Filadelfia” la lucha judicial contra la homofobia de la sociedad, de los Tribunales de la época e incluso del abogado que defendía el caso de un homosexual contagiado de VIH y despedido de su empresa por este motivo. Ese tipo de casos que da un vuelco a la jurisprudencia y a la forma en que todos percibimos la realidad gracias a la labor de los Tribunales. El principio de igualdad ante la ley y la proscripción de la discriminación no podían tener un mejor tratamiento cinematográfico.

La española “Te doy mis ojos” que trata sobre los intentos de rehabilitación terapéutica de un maltratador y que hace surgir la pregunta de si es posible la rehabilitación de los delincuentes de género, una rehabilitación que hemos configurado como la finalidad de las penas en nuestro sistema -anticipo ya que muchos sectores parecen tener claro que esta rehabilitación no es posible abogando por una finalidad retributiva de las penas-. La película da pie desde luego a un interesante debate.

Este verano resultaría muy actual en Francia “Las dos caras de la verdad”, sobre un joven acusado de asesinar a un arzobispo que había abusado sexualmente de él. Si no es por la polémica que acompaña siempre a la posible aplicación de eximentes a este tipo de casos, la película merece la pena solo pro ver a Edward Norton.

“Presunto inocente”, “Testigo de cargo”, “anatomía de un inocente”, “el juicio de los siete de Chicago” son también muy recomendables, y general cualquier otra que permita a los jóvenes desarrollar una visión critica de aquello que se les vende como Justicia porque “la única cosa que no se rige por la regla de la mayoría es la conciencia de uno” como dijo el genial personaje de Atticus Finch.

Elena de Oro Garnacho

Cara de Juez

Cara de Juez

"L'Hermine" de Christian Vincent
«L’Hermine» de Christian Vincent

No hace mucho, buscando otra cosa en el diccionario de la RAE, me encontré con esta entrada: “Cara de juez”. El diccionario lo explica así: Coloquialmente, semblante severo y adusto. Y, por pura asociación de ideas me vino a la memoria una reciente película francesa, “El Juez”[i], cuyo personaje principal es un juez apodado “el juez de las dos cifras” porque sus condenas son siempre superiores a diez años. Un juez del que un abogado dice: “Se le ama o se le detesta” y con una expresiva “cara de juez”.

No sé hasta qué punto los académicos de esa Institución han tenido contacto con nosotros, los jueces de verdad, los que, día a día, vestimos toga. Quizás, y dado que a esta Institución sólo acceden personas de gran prestigio relacionadas con las Letras, hayan tenido ocasión de entrar en Marques de la Ensenada, y esperar en la antesala del despacho del Presidente donde cuelgan, o colgaban, que hace mucho que no piso ese edificio, los retratos de sus antecesores. O en Las Salesas, donde cuelga desde hace un par de años el retrato de Gonzalo Moliner, penúltimo presidente del Consejo. Tal vez allí hayan obtenido la imagen que ha hecho que el concepto siga inalterado en el diccionario. Pero lo dudo. Lo más probable es que esa imagen judicial, severa y adusta, provenga del cine.

Read More Read More